Divulgación de la ley de transparencia en las cadenas de suministros de California

El propósito de la Ley de transparencia en la cadena de suministro de California es “educar a los clientes sobre cómo adquirir bienes producidos por las empresas que responsablemente gestionan sus cadenas de suministros”.

Unifrax es una empresa internacional que comercia por todo el mundo y se enorgullece de ser socialmente responsable. Su éxito en el civismo empresarial está marcado por el compromiso de todos los empleados de respetar las normas éticas más altas de conducta profesional en el empleo. La administración de Unifrax considera que la mejor forma de sostener una cultura ética es que cada empleado actúe con integridad todos los días, tomando las decisiones correctas cuando se trate de la propia conducta, alentando a otros trabajadores a comportarse del mismo modo, siendo conscientes de lo que ocurre a nuestro alrededor y estando dispuesto a expresarse cuando presencia o sospecha actividades contrarias a las políticas y prácticas de Unifrax. El compromiso de Unifrax con la conducta ética, que se estipula en su Código de ética empresarial, se extiende a su red de proveedores al construir y mantener relaciones comerciales duraderas.

Verificación.

Unifrax considera que “conocer a su proveedor” es un principio primordial en el funcionamiento de su cadena de suministro de manera ética y observadora de las leyes. Aunque Unifrax no realiza ninguna acción actualmente para evaluar específicamente los riesgos de esclavitud y tráfico de personas de sus proveedores, sí considera la creación de relaciones como fundamental para evitar hacer negocios con proveedores implicados en conductas poco éticas e ilegales, y como base para evaluaciones futuras de proveedores o políticas sobre esclavitud y tráfico de personas. En la medida que Unifrax tenga inquietudes sobre las prácticas comerciales de un proveedor, investigará. Unifrax no ha solicitado a terceros realizar verificaciones del cumplimiento de las normas éticas por parte de sus proveedores.

Auditorías.

Unifrax actualmente no realiza auditorías de proveedores específicamente dirigidas a esclavitud y tráfico de personas. Sin embargo, Unifrax constantemente revisa, aunque no en una auditoría formal, la actuación de sus proveedores en virtud de sus contratos respectivos, los cuales, en muchos casos afirmativamente exigen que los proveedores cumplan con las leyes aplicables. Estas revisiones pueden incluir recorridos por las instalaciones, entrevistas con el personal administrativo y otras medidas que pudieran revelar el incumplimiento del proveedor de alguna ley aplicable.

Certificación.

Unifrax no exige una certificación de sus proveedores directos para garantizar que los materiales incorporados a sus productos cumplen con las leyes sobre esclavitud y tráfico de personas. Sin embargo, Unifrax en muchos casos exige en el contrato que los proveedores cumplan con la ley aplicable en el cumplimiento de las obligaciones contraídas con Unifrax. La obligación contractual del proveedor de cumplir las leyes aplicables contemplaría las leyes aplicables relacionadas con la esclavitud y el tráfico de personas.

Responsabilidad interna.

Todos los empleados y proveedores de Unifrax deben cumplir con, y serán responsables si por cualquier motivo no lo hacen, todas las políticas y prácticas de Unifrax, o leyes aplicables, como las políticas, prácticas y leyes relacionadas con la esclavitud y el tráfico de personas. Unifrax considera que la conducta ética y el cumplimiento de la ley son necesarios para la continuidad del empleo del trabajador y para que un proveedor continúe formando parte de la cadena de suministro. Sin embargo, Unifrax no cuenta actualmente con un procedimiento interno formal para determinar si los empleados o proveedores cumplen sus normas de esclavitud y tráfico de personas. Por otra parte, Unifrax tiene un Código de ética empresarial y ha adoptado medidas para responsabilizar a empleados y proveedores por no cumplir sus normas éticas y requisitos legales.

En 2013, Unifrax incorporó una línea directa interna para informar de actos ilegales o inmorales, llamada “Línea de integridad”. La “Línea de integridad” permite a los empleados de Unifrax denunciar de forma anónima cualquier conducta ilegal o no ética observada en el trabajo, incluyendo conductas relacionadas con la esclavitud y el tráfico de personas. Para respaldar esta iniciativa y divulgar su existencia, Unifrax muestra carteles de manera notoria en las paredes en todas las ubicaciones, distribuye tarjetas y panfletos informando sobre la línea telefónica, y actualizó su Código de ética empresarial para incluir información (incluido un número de teléfono) sobre la “Línea de integridad”. En todos los sitios donde no se habla inglés, la información sobre la “Línea de integridad” se ha traducido al idioma local. Ya sea a través de la “Línea de integridad” u otras medidas proactivas, Unifrax apoya a los empleados que deseen ayudar a la empresa a alcanzar normas éticas elevadas y el cumplimiento legal.

Las sanciones por no cumplir con las normas éticas de Unifrax y los requisitos legales dependerán de la gravedad del incumplimiento, de si el empleado o proveedor es reincidente y de otros criterios aplicables. Los empleados o proveedores transgresores pueden recibir la oportunidad de adoptar medidas correctivas. De igual modo, cualquier incumplimiento de las normas éticas y requisitos legales, normalmente provocará una revisión de las políticas y prácticas correspondientes de Unifrax para determinar si son apropiados cambios para reducir la posibilidad de incumplimiento futuro.

Formación.

Unifrax lleva a cabo actualmente programas de formación ocasionales diseñados para ayudar a sus empleados a cumplir mejor sus responsabilidades y a comunicar políticas y prácticas corporativas. Los empleados que participan directamente en la gestión de la cadena de suministro de Unifrax participarán en estos programas; allí se abordará, ocasionalmente, la obligación que tiene el empleado de cumplir las leyes aplicables y normas éticas. Aunque la importancia de la conducta legal y ética algunas veces se trata en estos programas, Unifrax no ofrece formación que se centre específicamente en la esclavitud y el tráfico de personas.

Conclusión.

Unifrax es firme en su compromiso de hacer negocios de forma ética y legal. La administración de Unifrax controla constantemente las actividades de su negocio, haciendo ajustes que son apropiados ante el mundo rápidamente cambiante y para garantizar razonablemente que sus operaciones cumplan las normas altas que ha establecido. El compromiso de la administración incluye adoptar medidas (como cambios en sus políticas y prácticas), siempre que sus controles muestren que estas normas no se están cumpliendo por parte de sus empleados o proveedores.

Preguntas.

Si alguna parte interesada tiene preguntas sobre los esfuerzos de Unifrax para respaldar la Ley de transparencia en la cadena de suministro de California, póngase en contacto con nuestra oficina de recursos humanos.

Vice President of Human Resources
Unifrax Corporate Headquarters
600 Riverwalk Parkway
Buffalo, NY 14150
Teléfono: 716.768.6500
Correo electrónico: customerservice@unifrax.com